Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Treinta y un mil millones de pesos para seis nuevos proyectos de ciencia y tecnología en Cundinamarca

(Cundinamarca, 18 de agosto de 2021). Programa de Bonos de Innovación Empresarial, implementación de sistemas de innovación, frutas y hortalizas tipo exportación y mejoramiento genético del ganado que han beneficiado a más de 3.677 empresarios y productores agrícolas y ganaderos del departamento son algunos de los resultados de la gestión que adelanta la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, en cabeza de Nelly Yolanda Russi Quiroga.

 

Así lo dio a conocer la funcionaria departamental, a través de la emisora El Dorado Radio y el Facebook Live de la Gobernación de Cundinamarca, quien mostró los resultados concretos alcanzados entre los años 2020 y 2021, en un proceso de rendición de cuentas a la comunidad de la región, en el que también anunció nuevas propuestas para consolidar el sector.

 

En su intervención  Nelly Yolanda Russi destacó “la consecución histórica en Cundinamarca, de $31.000  millones, para ejecutar seis nuevos proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación en favor de los cundinamarqueses, gestionados ante el Fondo de Regalías y con contrapartidas de aliados estratégicos, así como la finalización con éxito cuatro proyectos para incrementar la productividad agrícola, ganadera y empresarial de MiPymes y asociaciones, entre ellos: Bonos Empresariales de Innovación, Frutas y Hortalizas tipo exportación, Análisis Genético del Ganado e implementación de Sistemas de Gestión de Innovación, que  beneficiaron a más de 3.677 empresarios; productores agrícolas y ganaderos de Cundinamarca”.

 

También explicó que en cuanto a la apropiación social de Ciencia, Tecnología e Innovación se ejecutan en la actualidad dos proyectos para beneficiar a los niños y jóvenes: CACTI Cundinamarca Apropia la Ciencia, Tecnología e Innovación, que involucra a 14.000 niños y adolescentes y Cundinamarca Unida ante el Riesgo, que busca acercar a 80.000 jóvenes al conocimiento del riesgo de desastres y la prevención del mismo. También se entregaron 20 becas para estudios de maestrías a estudiantes cundinamarqueses y 20 becas más están en proceso de adjudicación.

 

La secretaría avanza en el fortalecimiento territorial gracias al respaldo de los integrantes del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti) y de los enlaces municipales de CTeI de Cundinamarca en donde se destaca el trabajo de creación del Consejo Municipal de CTeI de Sopó y el acompañamiento y asesoría para la creación de esta misma entidad en Tenjo.

 

Russi indicó que para el segundo semestre del 2021 se iniciarán cuatro proyectos entre los que se destacan: el de prevención de la violencia de género, que permitirá capacitar a mujeres cundinamarquesas, que tendrán también la oportunidad de apoyar una investigación para brindarles herramientas para el mejoramiento de su calidad de vida; el de reactivación económica, que se implementará en segunda fase para la entrega de Bonos de Innovación Empresarial y dos proyectos más de educación, uno que se ejecutará en Sibaté para fortalecer las escuelas rurales y el otro para beneficiar a jóvenes con la entrega de equipos y estructuras tecnológicas que les permitirán fortalecer sus conocimientos en ciencia, tecnología e Innovación.

 

Quienes quieran escuchar esta nueva jornada de rendición de cuentas pueden conectarse al Facebook live de la Gobernación de Cundinamarca en el link https://fb.watch/7sOITlpLNz/

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.